top of page

Libros

Arteterapia: Herramientas para intervenciones familiares y comunitarias

Esta guía, llena de imágenes e indicaciones prácticas, te lleva paso a paso en la implementación de un modelo innovador de empoderamiento colectivo con mujeres.
En los diferentes apartados lleva al lector a comprender cómo se fortalece la identidad individual y colectiva de familias y comunidades, a través del rol materno con técnicas de arteterapia.

Arteterapia: Dinámicas entre creación y procesos terapéuticos.

La obra pretende reunir distintas aportaciones sobre la dinámia del arteterapia. Se estructura en tres partes: por un lado, estudia y recopila las aportaciones desde el punto de vista de la creación artística; por otro, recoge la teoría de este campo desde la clínica psicológica; y por último, profundiza en su aplicación desde las experiencias realizadas.

Ejercicios prácticos de Arteterapia

La obra te muestra cómo la creación artística puede ayudarte a aliviar la depresión y la ansiedad, a procesar pensamientos negativos y emociones dolorosas e incluso a paliar las secuelas de un trauma. Sobre las bases de la terapia cognitivo-conductual y a través de actividades como dibujar, pintar y modelar, podrás comprender mejor tu estado de ánimo, fortalecer tu autoestima y gestionar tus emociones de manera saludable.

Introducción a la psicología

Esta nueva edición está totalmente renovada. De hecho, los temas que en la anterior se trataban fueron rediseñados e integrados de manera diferente. Ahora presentamos un material de 20 capítulos

La mediación artística

Las artes son una herramienta valiosa y útil para trabajar en contextos sociales y comunitarios. En los centros donde se atiende a personas con problemas sociales diversos, se desarrollan talleres y proyectos de teatro, danza, fotografía, vídeo, música, artes plásticas y visuales y de escritura creativa, en los que los sujetos se implican en procesos de creación.

Visión interior

Puesto que el pintor expresa sus esperanzas y deseos, su visión del hombre o la sociedad a través de un medio visual, la parte visual del cerebro es la que debe destilar la funciones atribuidas a las obras de arte, cualesquiera que sean. Al afrontar el problema del arte visual y la estética desde un punto de vista neurobiológico, es necesario plantear una definición amplia de las funciones del arte, definición que abarque todas, o al menos la mayoría, de las diferentes funciones que se atribuyen al arte

El cerebro del artista

¿Cuál es el sentido biológico del arte?¿Por qué el ser humano invierte tanto tiempo en crear obras bellas y placenteras para nuestro espíritu? Las primeras muestras conocidas de pintura figurativa se remontan a unos 30.000 años atrás y, antes de la pintura, nuestros antepasados ya realizaban esculturas con forma humana.

Videos

Artículos

01

Revisión bibliográfica en idioma español sobre el arteterapia como herramienta psicoterapéutica

02

Beneficios del arteterapia sobre la salud mental.

03

Reflexiones sobre la praxis en arteterapia.

04

Taller de Mediación Artística con Personas que Padecen la Enfermedad de Alzheimer

05

Los museos interactivos como mediadores pedagógicos

bottom of page