
Bienvenidos

El Museo Interactivo de Contenidos Educativos Transdisciplinares mediante las Artes (MICOTA) nace en 2023 en el seno de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), como un hito en la integración de las artes y la educación. Este proyecto fue impulsado por una visión compartida entre destacados líderes educativos y artísticos de la UNAE, con el objetivo de explorar nuevas formas de entrelazar estas disciplinas de manera significativa y enriquecedora.
En el corazón de esta iniciativa se encuentra el Dr. Hishochy Delgado, profesor de la carrera de Pedagogía en Artes y Humanidades de la universidad. Reconocido por su compromiso con la educación inclusiva y su pasión por el arte, Hishochy ha sido una figura clave en el desarrollo y consolidación de MICOTA. Su enfoque en la convergencia entre arte y pedagogías ha sido fundamental para dar forma a la visión del museo, un espacio que no solo celebra la creatividad, sino que también fomenta el bienestar emocional y mental de sus visitantes.
Historia
¿Porqué MICOTA es un Proyecto
Innovador?



MICOTA destaca por integrar arte y educación de manera holística, ofreciendo un enfoque transdisciplinario que combina experiencias artísticas con prácticas pedagógicas.
¿Qué es MICOTA?
MICOTA es un museo interactivo que tiene como objetivo principal la integración de diversas disciplinas artísticas y educativas en un solo espacio. Este museo se caracteriza por ofrecer una experiencia inmersiva y transdisciplinar, en la que el arte se convierte en un vehículo para la educación, facilitando el aprendizaje a través de una diversidad de medios y formas artísticas.
El museo se centra en la convergencia entre arte y educación, promoviendo la creación de contenidos educativos innovadores y transversales. Aquí, las artes no solo son exhibidas, sino que también se utilizan como herramientas para explorar y comprender conceptos educativos complejos, permitiendo a los visitantes aprender de manera dinámica y creativa.
Director de Innovación
Hishochy Delgado

Doctor en Artes y Educación por la Universidad de Barcelona, Magíster en Ciencias de la Educación, Licenciado en Historia del Arte, y estudiante de Psicología. Profesor en UNAE y Universidad de Cuenca. Director de tesis y miembro de redes de investigación.
Gestor de Proyectos
Itala María Paredes

Licenciada en Educación, Magister en Planificación Educativa, Doctora en Ciencias Humanas. Docente universitaria en la UNAE y directora de Planificación Curricular. Autora de libros, capítulos y artículos académicos en su campo.
Facilitador Artístico
Cristian Quezada Vera

Docente intercultural bilingüe en Kichwa, magíster en Educación Cultural y Artística. Artista urbano, diseñador gráfico, gestor y director creativo de proyectos innovadores. Investigador en arte, educación e interculturalidad en la UNAE.
Coordinador Educativo
Carmen Espinoza

Estudiante de Educación Básica en UNAE y miembro de CES-AL. Autora de libros, coordinadora de "Mujeres académicas de Cañar", ponente en congresos internacionales y participante en el proyecto "Museo interactivo de contenidos educativos".
CREADORES
Director Creativo
Diego Paúl Andrade

Productor creativo, músico y docente de ECA. Licenciado en Cine con mención en guion-dirección y Magíster en Tecnología e Innovación Educativa. Director en proyectos transdisciplinarios, con enfoques tecnológicos y preservación cultural.
Coordinador Educativo
Dayamy Escalona

Doctora en medicina. Especialista en pediatría y puericultura. Diplomado en homeopatía. Actualmente cursando Postgrado de la Especialidad de Pediatría en la Pontificia Universidad Católica de Quito y cursando Maestría en Nutrición y Salud por la UOC.
Coordinador Educativo
Santiago David Torres

Estudiante de Educación Básica en UNAE y técnico en electromecánica automotriz. Miembro alterno del Consejo Universitario, participa en el proyecto “Museo interactivo de contenidos educativos transdisciplinares” y ha sido ponente en congresos.
Coordinador Educativo
Diego Jair Ante

Estudiante de Educación Interculturalidad Bilingüe en la UNAE, cursando séptimo semestre. Guía en el Museo Cosmos UNAE. Integrante del Proyecto Yachakuy Ayllullakta, donde coautoré varios recursos didácticos.
Coordinador Educativo
Gianluca Carbone Paz.

Licenciado en Pedagogía de las Artes y Humanidades y Maestrante en Enseñanza del Inglés. Docente, investigador y gestor cultural con experiencia en artes e inglés. Miembro fundador y Coordinador Artístico del Proyecto Ágora, autor de artículos y capítulos de libros.
Coordinador Educativo
Richard Quezada

Licenciado en Psicología Clínica de la Universidad de Cuenca, especializado en Psicooncología y cuidados paliativos. Experiencia en psicoeducación, adaptación psicopedagógica, y desarrollo de talleres de prevención de acoso escolar, consumo de sustancias y educación sexual.